En el último año he tenido el grandísimo placer de conocer el trabajo de muy buenos diseñadores colombianos, entre ellos el de Cristina Londoño y su Wallnut Studio.
Pues bien, hoy quiero compartirlo con ustedes por ser éste una gran referencia para mí, por su minuciosidad, atención al detalle, su riquísima paleta de color y su gran habilidad para desarrollar patrones. Para quienes no lo conocen aún, espero que lo disfruten, y para los que ya lo habían visto, los invito a que pasen de nuevo pues en estos días fueron incluidos nuevos proyectos a su galería.
Hace días no posteo un entremés, así que como preámbulo a un nuevo post que estoy preparando, les traigo a la annoying orange, con un especial agradecimiento a Isabel por haberme patrocinado la risa en los últimos días con este hallazgo.
espero que lo disfruten tanto como yo y se animen a ver más episodios!
La semana pasada tuve el gran placer de recibir este presente del amigo Juan Esteban Duque y quize compartirlo con ustedes. Se trata de una serie de postales producidas por Popular de Lujo.
"Popular de Lujo es un proyecto sin ánimo de lucro y en función del patrimonio colectivo, dedicado a dar cuenta, proteger y estimular el capital cultural popular y urbano de Bogotá, Colombia, Suramérica.
Este es un proyecto acerca de nosotros y acerca de la ciudad que hemos construido. Tiene como propósito rastrear aquello que como bogotanos nos es propio -aunque probablemente no exclusivo- y que puede dar pistas sobre una identidad que nos hace falta hacer consciente."
Para ello crean espacios propicios para resaltar y difundir las manifestaciones populares, tanto en el arte como en la gráfica, tales como exposiciones, publicaciones o su blog.
Para saber más acerca de Popular de Lujo no dejen de visitar su página web, en donde encontrarán un recuento de nuestros más preciados tesoros capitalinos y para quienes no estén aquí, pueden echar un vistazo y enterarse de nuestra cultura popular.
* La pintura de ésta postal: Paisaje Lunar de Jorge Montesdeoca.
------- para saber más sobre las postales haz click aquí ⇣
------- para ver detalles del libro de Popular de Lujo, click aquí ⇣
------- y para saber donde conseguir productos (afiches, parches, etc.) click aquí ⇣
Hace días no enfrentaba proyectos diferentes. En esta ocasión traigo el fenómeno de internet llamado Sleeve Face y el proyecto de Liu Bolin, Hide in the City.
Sleve Face es un fenómeno que se ha difundido a través de la web que consiste en crear fotografías en las cuales los rostros son completados con carátulas de discos y viceversa. Según Wikipedia la idea tiene un origen desconocido, sin embargo se reconocen ciertos proyectos en los que se ha aplicado esta práctica tales como libros o incluso carátulas de discos. Para ver más o subir sus propias versiones pueden visitar la página web www.sleevefaced.com
Hide in the city es una serie del artista chino Liu Bolin que consiste en un conjunto de fotografías en las cuales se retrata a sí mismo camuflado, como parte de la ciudad. Pueden ver más de estas fotografías en Artnet.
La razón por la que enfrento estos dos proyectos es porque en ambos casos se plantea una forma muy particular de asumir el retrato, ya que el que protagonizala fotografía es negado y su negación se hace evidente. De cualquier manera, habría que detenerse en cada uno de los casos pues aunque convergen en esto, el contenido es bien diferente en cada uno... juzguen ustedes.
Estoy sencillamente fascinada por la capacidad de la fotógrafa suiza Denise Grünstein de crear atmósferas completamente pictóricas, ya sea para ambientar espacios reales, habitables, para ocasiones determinadas, como por su capacidad de construir atmósferas a través de la fotografía.
He aquí algunas de sus fotografías:
Y aquí, espacios interiores ambientados por ella:
Para ver más de su trabajo, pueden visitar su perfil en Camera Link, quienes son sus representates.
Este es un espacio que he creado para recolectar el trabajo de otras personas que me resulta inspirador, inteligente y divertido. Un poco como coleccionar conchitas en la playa o piedras en la carretera, anoto aquí cosas que encuentro en la web y que son de gran influencia para mi trabajo y espero que también lo sea para ti.
Si sientes que lo que haces está alineado con otros proyectos que he posteado y quieres verlo aquí, escríbeme.
yo soy lilondra, Liliana Ospina. Trabajo como freelance en diseño gráfico e ilustración y gran parte de mi trabajo es una forma de aproximarme a la música, los animales, el mar, el viento, y en general a tantas cosas que me producen fascinación. Si estás interesado en mi trabajo, tienes comentarios para hacerme o simplemente me quieres saludar lo puedes hacer escribiéndome a hola@lilondra.com